El Jardín Botánico de Acapulco: un refugio para la avifauna de la ciudad costera

Versions

PDF (Español (España))

Keywords

avifauna
bird list
biodiversity
conservation
Guerrero

How to Cite

Guerrero Eloisa, O. S., & Fuentes Vega, A. S. (2025). El Jardín Botánico de Acapulco: un refugio para la avifauna de la ciudad costera. UNIVERSIDAD DEL MAR, 29(87), 21–33. Retrieved from http://cienciaymar.mx/Revista/index.php/cienciaymar/article/view/65

Abstract

Abstract

The Botanical Gardens have the purpose of conserving and preserving the representative flora of the areas where they are established, as well as the flora of adjacent areas at a local, regional or state level. The Acapulco Botanical Garden “Esther Pliego de Salinas” (JBA-EPS), located in the port of Acapulco in the state of Guerrero, Mexico, is located in an area strongly influenced by land use change within the city. The objective of this work was to generate a list of birds present in the JBA-EPS, through monthly observations during January 2023- December 2025. 26 families, 52 genera and 61 species represent the avifauna of the JBA-EPS. The best-represented family is Tyrannidae (11 species), Parulidae (five species), Columbidae, Icteridae and Trochillidae (four species respectively). There are five endemic species and four species listed in some category of risk, one threatened (Geothlypis tolmiei) and three subject to special protection (Amazona albifrons, Eupsittula canicularis and Passerina ciris). The Acapulco Botanical Garden is an important area for non-shorebirds in the port of Acapulco, providing shelter and food for the birds of the city's low deciduous forest.

PDF (Español (España))

References

Albarrán, G., B. Castillo, H. Gervacio & R. Bedolla. 2018. Registro preliminar de aves marinas en la bahía de Acapulco, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero 4(5): 651-662.

Almazán-Catalán, J.A., C. Sánchez-Hernández, F. Ruíz-Gutiérrez, M.L. Romero-Almaraz, A. Taboada-Salgado, E. Beltrán-Sánchez, & L. Sánchez-Vázquez. 2013. Registros adicionales de felinos del estado de Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 84(1):347-359.

https://doi.org/10.7550/rmb.23087

Almazán-Núñez, R.C., E.A. Álvarez-Álvarez, F. Ruiz-Gutiérrez, A. Almazán-Juárez, R. Sierra-Morales & S. Toribio-Jiménez. 2018. Biological survey of a cloud forest in southwestern Mexico: plants, amphibians, reptiles, birds, and mammals. Biota Neotropica 18(2): e 20170444.

https://doi.org/10.1590/1676-0611-BN-2017-0444

Altamirano-González, M.A., J.R Cháves-Sánchez & T. Ortiz-Suriano. 2022. Aves del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Importancia y su relación con la flora. Lum 3(1):15-23.

Alvarez-Alvarez, E.A., V. Reyes-Pino & R.C. Almazán-Núñez. 2025. Composición, diversidad y distribución espacial de la avifauna en tres hábitats costeros de la laguna de Mitla, Guerrero, México. Ciencia y Mar 24(85): 03-18.

Avilés-Piña, A., D.A. Carrillo-Martínez, M.H. Sandoval-Ortega, M. Arellano-Delgado & H.N. Araiza-Arvilla. 2020. Aves del Jardín Botánico Rey Nezahualcóyotl de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. IBCIENCIAS 3(1):17-23.

Basilio González, R. 2022. Estructura de la diversidad en aves y reptiles en la localidad de Lipuntahuaca, Huehuetla, Puebla. México. Tesis de Maestría, Universidad Intercultural del Estado de Puebla, Puebla, México.

Berlanga, H., V. Rodríguez-Contreras, A. Oliveras de Ita, M. Escobar, L. Rodríguez, J. Vieyra & V. Vargas, V. 2008. Red de Conocimientos sobre las Aves de México (AVESMX). CONABIO. Especies Parque Nacional El Veladero.

https://avesmx.conabio.gob.mx/EspeciesRegion.html#ANP_63 (consultado 21 de abril de 2025).

Berlanga, H., H. Gómez de Silva, V.M. Vargas-Canales, V. Rodríguez-Contreras, L.A. Sánchez-González, R. Ortega-Álvarez & R Calderón-Parra. 2021. Aves de México: Lista actualizada de especies y nombres comunes. CONABIO, México D.F. 18 pp.

Bibby, C.J., N.D. Burgess & D.A. Hill. 1992. Bird Census Techniques. Academic Press. Estados Unidos. 257 pp.

Blancas-Calva. E., J.C. Blancas-Hernández., M. Castro-Torreblanca M & G.A. Cano-Nava. 2017. La tángara azul gris (Thraupis episcopus) en el estado de Guerrero, México. Huitzil 18(2): 232-237. https://doi.org/10.28947/hrmo.2017.18.2.283

Blancas-Calva, E., M. Castro-Torreblanca & I. Briseño-Hernández. 2018. El charrán de Sandwich (Thalasseus sandvicensis) en la costa de Guerrero, México. Huitzil 20(1): e-497.

https://doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.1.381

Bojorges, B. J. C. 2012. Aves del Jardín Botánico de Puerto Escondido-UMAR. 1ra Edición. Editorial Universidad del Mar. México. 100 pp.

Cárdenas-Santiago, M & B. Jiménez-Escobar. 2001. Diversidad de aves marinas en la bahía de Acapulco, México Guerrero, México. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Guerrero. Acapulco, Guerrero, México.

Castillo-Elías, B. & J. S. Gil-Guerrero. 2005. Presencia de fauna silvestre en una selva baja caducifolia impactada por los desarrollos turísticos al sureste de la Bahía de Puerto Márques, municipio de Acapulco, Guerrero, México. Disponible en: http://www.uaemex.mx/Red_Ambientales/docs/memorias/Extenso/CB/EO/CBO-34.pdf

Castro-Torreblanca, M & E. Blancas-Calva. 2014. Aves de la Ciudad Universitaria campus Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México. Huitzil 15(2): 82-92.

https://doi.org/10.28947/hrmo.2014.15.2.57

Challenger, A., & J. Soberón. 2008. Los ecosistemas terrestres, Pp. 87-108. In Capital Natural de México, vol. I: Conocimiento actual del a biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

Contreras-Rodríguez, A., L. Aguilar & R. Ortega-Álvarez. 2021. Guía rápida de aves del Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston de Los Mochis, Sinaloa. 1ra Edición. México. 12 pp.

Correa, C., A. Solórzano & C. Verea 2014. La avifauna del Jardín Botánico Universitario “Baltasar Trujillo”, Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela. Revista Venezolana de Ornitología 4: 4-17.

Cruz-Palacios, M.T., R.C. Almazán-Núñez & R. Bahena-Toribio. 2011. Distribución geográfica y ecológica de la Familia Tyrannidae (Aves: Passeriformes) en Guerrero, México. Mesoamericana 15 (1):15-24.

Damon, A. & W. Sánchez. 2022. Jardín etnobiológico de las selvas del Soconusco. El Colegio de la Frontera Sur, 1ra Edición. Chiapas, México. 87 pp.

Del Coro-Arizmendi, M. & H. Berlanga. 2014. Colibríes de México y Norteamérica. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 1ra Edición. México. 160 pp.

Dehesa Mitre, J.C. 2017. Relación de la cobertura vegetal de seis parques urbanos en la riqueza y diversidad vegetal de la avifauna de Culiacán, Sinaloa. Tesis de licenciatura en Biología. Universidad Autónoma de Sinaloa. Sinaloa, México.

Dorantes-Cuervas, F & M.A. Melo-García. 2020. Abundancia y diversidad de aves costeras en Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero 8(1): 661-665.

eBird. 2021. eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Consultado el 28 de febrero de 2025).

http://www.ebird.org.

Fuentes-Vega, A.S. 2015. Pájaro estaca norteño (Nyctibius jamaicensis). Consultado 24 de abril de 2025).

https://mexico.inaturalist.org/observations/3327211

Gil, J. & B. Castillo. 2005. Desplazamiento de vertebrados terrestres como impacto del desarrollo urbano-turístico en una selva baja Guerrero, México”. Pp. 183-2003. In Wences Reza, R. L. Sampedro, R. López & J. José. (Coords). Problemática territorial y ambiental en el desarrollo regional, México, AMECIDER/UCDR/UAGRO,

Gil-Guerrero, J.S., W.S. Castañón-Martínez., J.V. Gonzáles, A.A. Rojas-Herrera & S. Monks. 2012. Primer registro de Aramides cajaneus (Rascón cuello gris) en el canal meándrico de Barra Vieja en la Laguna de Tres Palos, Guerrero, México. Tlamati Sabiduria 4(1): 35-39.

Gómez De Silva, H. 2003. Mexico. North American Birds 57(3): 408-413.

Gómez De Silva, H. 2004. Mexico. North American Birds 58(3): 440-445.

Gómez De Silva, H. 2006. Mexico. North American Birds 60(3): 444-451.

Gómez De Silva, H. 2007a. Mexico. North American Birds 60(4): 584-587.

Gómez De Silva, H. 2007b. Mexico. North American Birds 61(3): 517-520.

Gómez de Silva, H., A. Oliveras de Ita & R.A. Medellín. 2005. Passer domesticus domesticus. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto U020. México. D.F.

González-Oreja, J.A. 2021. Las Aves de la BUAP, una invitación a su conocimiento. 1ra Edición. Editorial BUAP. México. 93 pp.

Howell, S. N. G. 1999. The sierra de Atoyac, Guerrero. Pp. 179–187. In Howell, S. N. G (Ed). A Bird-Finding Guide to Mexico. Cornell University Press.

Howell, N.G & S. Webb S. 1994. Additional information on the birds of Guerrero, Mexico. 114(4): Bulletin of the British Ornithologists' Club 232-243.

Howell, N.G & S. Webb. 1995. A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America Oxford University Prees, Inglaterra. 1008 pp.

iNaturalistMX. 2025. Disponible en https://www.naturalist.mx. Acceso (consultado 28 de febrero de 2025).

Jardín Botánico de Culiacán. 2025. Aves. Consultado 10 de abril de 2025. https://botanicoculiacan.org/

Jardín Botánico de Puerto Vallarta. 2025. Avistamiento de Aves. Consultado 10 de octubre de 2025. https://www.vbgardens.org/es/avistamiento-de-aves/

Jardín Botánico Haravéri. 2025. Monitoreo de aves del jardín botánico Haravéri. Consultado 10 de abril de 2025. https://jardinharaveri.com/monitoreo-de-aves-del-jardin-botanico-haraveri/

Juárez Agis, A., S. García Sánchez., B. Olivier Salome., J. Zeferino-Torres & M. Rivas González. 2024. Fauna feral asociada a la selva mediana de Acapulco de Juárez, Guerrero. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 15(29): e715.

https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2057

Kaufman, K. 2005. Field Guide to Birds of North America. Houghton Mifflin Harcour. Estados Unidos. 389 pp.

Koleff, P. & E. Moreno. 2006. Áreas protegidas de México y representación de la riqueza. Pp. 351-373. In Llorente-Bousquets, J. & J. J. Morrone (Eds.), Regionalización biogeográfica en Iberoamérica y tópicos afines. México, D.F. CYTED-UNAM-CONABIO.

Linares, E., M. Mazari, T. Balcázar, R. Bolaños & R. Bye. 2006. Componentes esenciales en la planeación de un jardín botánico. Pp. 35-56. In Lascurain, M., O. Gómez, O. Sánchez & C.C. Hernández (Eds) Jardínes Botánicos: conceptos, operación y manejo. Asociación Mexicana de Jardines Botánicos (AMJB) / Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY). México.

Macías Caballero, C., E. E. Iñigo Elías & E. C. Enkerlin Hoeflich. 2000. Proyecto de Recuperación de Especies Prioritarias: Proyecto Nacional para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de los Psitácidos de México. Instituto Nacional de Ecología, México DF.

Martínez-Ornelas, M. 1998. Patrones de distribución y abundancia de la familia Tyrannidae en la porción oriental de la Cuenca del Balsas. Tesis de Licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Meléndez-Herrada, A., A. Chimal, A. Figueroa, E. Vázquez & F.M. García. 2019. Biodiversidad de Barra de Potosí, Guerrero, México: hacia una interacción entre conservación y turismo. 2da edición, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 260 pp.

Merlin Bird ID. 2018. Cornell Laboratory of Ornithology. Ithaca, Nueva York, Estados Unidos.

https://merlin.allaboutbirds.org/

Navarro, A.G. 1998. Distribución geográfica y ecológica de la avifauna del estado de Guerrero, México. Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México.

Navarro, A.G & A. Townsend-Peterson. 1999. Extensión del área de aves en el oeste de Guerrero, México. Anales del Instituto de Biología 70(1): 41-50.

Navarro, A.G., A.T. Peterson & A. Gordillo-Martínez. 2003. Museums working together: the atlas of the birds of Mexico. Bulletin of the British Ornithologists’ Club Supplement 123A. p. 207-225.

Navarro-Sigüenza, A.G., A. Lira-Noriega, A.T. Peterson, A. Oliveras de Ita & A. Gordillo-Martínez. 2007. Diversidad, endemismo y conservación de las aves. Pp. 461-501. In Luna, I., J.J. Morrone & D. Espinosa (Eds.). Biodiversidad de la Faja Volcánica Transmexicana. UNAM. México, DF.

Navarro-Sigüenza, A.G., M.F. Rebón-Gallardo., A. Gordillo-Martínez., A. Peterson., H. Berlanga-García & L. Sánchez-González. 2014. Biodiversidad de aves en México. Revista Mexicana de Biodiversidad supl. 85: 476 –495.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Pacheco, A., E. Ruíz & R. Ortega-Álvarez. 2023. Jardín Etnobiológico La Campana: Un promotor del patrimonio biocultural de Colima. Pp. 102-11. In Viccon Esquivel J, S. Arias Montes, S. Cristians Niizawa, M.A. Hernández Peña, A. Castro Castro, W. Cetzal Ix, M. Rivas Avendaño, J.R. Escalante Castro, J.G. Luna Zúñiga & M.H. Díaz Toribio (Eds). México megadiverso visto a través de sus jardines y sus protagonistas. Asociación Mexicana de Jardines Botánicos (AMJB) / Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). México.

Palacios-Aguilar, R. & O. Flores-Villela. 2018. An updated checklist of the herpetofauna from Guerrero, Mexico. Zootaxa 4422 (1):1-23.

https://doi.org/10.11646/zootaxa.4422.1.1

Pagaza Calderón, E., F. Colin, C. Cortés, C. Equihua, V. Codina & S. Zona. 2019. Palms and art in the Jardín Botánico Culiacán. PALMS 63(2): 81-88.

Peláez, M.E., P.X. Rendón, A. Tobón, J. Flores, L.A. Morales & D.C. Sánchez. 2023. El Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán: Sus colecciones y su relación con la sociedad. Pp. 276-289. In Viccon Esquivel J, S. Arias Montes, S. Cristians Niizawa, M.A. Hernández Peña, A. Castro Castro, W. Cetzal Ix, M. Rivas Avendaño, J.R. Escalante Castro, J.G. Luna Zúñiga & M.H. Díaz Toribio (Eds). México megadiverso visto a través de sus jardines y sus protagonistas. Asociación Mexicana de Jardines Botánicos (AMJB) / Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). México.

Pineda-López, R., N. Febvre & M. Martínez. 2010. Importancia de proteger pequeñas áreas periurbanas por su riqueza avifaunística: el caso de Mompaní, Querétaro, México. Huitzil 11(2):69-80.

https://doi.org/10.28947/hrmo.2010.11.2.119

Ralph, J.C., G.R. Geupel, P. Pyle, T.E. Martín, D.F. DeSante, & B. Milá. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Pacific Southwest Research Station Albany, California. Estados Unidos. 46 pp.

Ramírez-Bastida, P & A.G. Navarro-Sigüenza. 2013. Aves Acuáticas y Marinas de las Costas de Colima, Guerrero y Oaxaca. Informe final. CONABIO proyecto HJ006. México D.F.

Ramiro-Cano, M. 2023. Mielero patas rojas (Cyanerpes cyaneus). Consultado el 24 de abril de 2025.

https://mexico.inaturalist.org/observations/149484135.

Salas, L.R., F. Zavala., J.E. Treviño., M. Ngangyo., J.E. Segura., F.J. Carballo., M. González & J.A. Pedroza. 2023. Jardín Etnobiológico UANL sede Marín: Espacio para compartir la riqueza biocultural del norte de Nuevo León. Pp. 226-239. In Viccon Esquivel J, S. Arias Montes, S. Cristians Niizawa, M.A. Hernández Peña, A. Castro Castro, W. Cetzal Ix, M. Rivas Avendaño, J.R. Escalante Castro, J.G. Luna Zúñiga & M.H. Díaz Toribio (Eds). México megadiverso visto a través de sus jardines y sus protagonistas. Asociación Mexicana de Jardines Botánicos (AMJB) / Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). México.

Sierra-Morales, P., R.C. Almazán-Núñez., E. Beltrán-Sánchez., C.A. Ríos-Muñoz, & C. del Coro-Arizmendi. 2016. Distribución geográfica y hábitat de la familia Trochillidae (Aves) en el estado de Guerrero, México. Revista de Biología Tropical 64 (1): 379-392.

Sierra-Morales, P., R.C. Almazán-Núñez., A. Meléndez-Herrada., C.S. García-Vega., M.A. Peñaloza-Montaño., E.A. Álvarez-Álvarez., A.I. Contreras-Rodríguez & A.S. Fuentes-Vega. 2019. Nuevos registros e información sobresaliente sobre la distribución de algunas aves del estado de Guerrero, México. Huitzil 20(2): e-520.

https://doi.org/10.28947/hrmo.2019.20.2.421

Uvalle, J., C. Cantú., F. Gonzáles., H. González., F. Silva., C. García & P. Sánchez. 2023. El Jardín Botánico Efraim Hernández Xolocotzi de la Facultad de Ciencias Forestales, UANL. Pp. 212-225. In Viccon Esquivel J, S. Arias Montes, S. Cristians Niizawa, M.A. Hernández Peña, A. Castro Castro, W. Cetzal Ix, M. Rivas Avendaño, J.R. Escalante Castro, J.G. Luna Zúñiga & M.H. Díaz Toribio (Eds). México megadiverso visto a través de sus jardines y sus protagonistas. Asociación Mexicana de Jardines Botánicos (AMJB) / Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). México.

Vargas, Y.L., J.G. Macías., C.I. García & S.M. Smith. 2023. Conservación de la biodiversidad, tradición cultural y paisaje sonoro en el Jardín Etnobiológico de Jalisco. Pp. 187-193. In Viccon Esquivel J, S. Arias Montes, S. Cristians Niizawa, M.A. Hernández Peña, A. Castro Castro, W. Cetzal Ix, M. Rivas Avendaño, J.R. Escalante Castro, J.G. Luna Zúñiga & M.H. Díaz Toribio (Eds). México megadiverso visto a través de sus jardines y sus protagonistas. Asociación Mexicana de Jardines Botánicos (AMJB) / Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). México.

Xin-Hua, L.I., Y.I.N. Xiao-Ming & H.E. Shan-An. 2001. Seed dispersal by frugivorous birds in Nanjing Botanical Garden Mem. Sun Yat Sen in autumn and winter. Biodiversity Science 9(1), 68-72.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.