Mercado orgánico de Huatulco, Oaxaca, México: oportunidades y desafíos en la venta y comercialización de productos orgánicos
PDF

Palabras clave

consumo sostenible
intercambio mercantil
motivaciones de compra
sistemas agroalimentarios
sostenibilidad

Cómo citar

Manuel Aragón, M. (2025). Mercado orgánico de Huatulco, Oaxaca, México: oportunidades y desafíos en la venta y comercialización de productos orgánicos. Ciencia Y Mar, 29(87), 03–20. https://doi.org/10.59673/cym.v29i87.64

Resumen

En este artículo se analizan las oportunidades y desafíos que conllevan la venta y comercialización de los productos que se ofertan en el Mercado Orgánico de Huatulco (MOH) localizado en Bahías de Huatulco, Oaxaca, México. Para ello se realizó una investigación con enfoque cualitativo y alcance descriptivo; se incluyó revisión de literatura; observación directa; entrevistas y cuestionarios de respuestas abiertas. Los resultados obtenidos permitieron identificar que el segmento de consumidores del MOH es principalmente de turismo internacional, por tal motivo, los productos y precios se han configurado en atención a las necesidades de este segmento; quienes participan como integrantes en este mercado lo califican como exitoso mientras que el gobierno local y estatal lo consideran un referente en cuanto a prácticas sostenibles; no obstante, uno de sus principales desafíos es garantizar la disponibilidad de productos orgánicos cultivados en la región. A partir de este diagnóstico es posible determinar estrategias de mejora continua, por ejemplo, la incorporación de productos orgánicos certificados y generar contenido audiovisual para visibilizar los procesos de producción orgánica. 

https://doi.org/10.59673/cym.v29i87.64
PDF

Citas

Andrade, C. M. & D. Ayaviri. 2018. Demanda y Consumo de Productos Orgánicos en el Cantón Riobamba, Ecuador. Información tecnológica 29(4): 217-226.

Aranda Camacho, Y. & J. Patricio Molina. 2021. Redes y circuitos cortos de comercialización agroalimentarios. Primera edición, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/82346/Libro%20RedesCircuitosCortos_memoria%20simposio_Final.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Armstrong, G. & P. Kotler. 2013. Fundamentos de marketing. Décimo primera edición, Pearson Educación, México.

Asif, M., W. Xuhui, A. Nasiri & S. Ayyub. 2018. Determinant factors influencing organic food purchase intention and the moderating role of awareness: A comparative analysis. Food Quality and Preference 63: 144-150.

Ayaviri-Nina, V.D., N.S. Jaramillo-Quinzo, G.M. Quispe-Fernández, I. Mahmud, I. Alasqah, T.A.F. Alharbi, N. Alqarawi, C. Carrascosa, A. Saraiva, H.A. Alfheeaid. 2022. Comportamiento y actitud del consumidor ante la compra de productos orgánicos en Riobamba, Ecuador. Foods 11(18): 1-12. doi:https://doi.org/10.3390/foods11182849

Bojorquez Carrillo, A.L., A. Flores Novelo, M. N. Hernández Islas & I. Ortiz Medina. 2022. Factores que inciden en la conducta de compra de productos agroecológicos en Mérida, Yucatán, México. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento 10(24): 1-16.

Chaparro-Africano, A.M. 2019. Toward generating sustainability indicators for agroecological markets. Journal Agroecology and Sustainable Food Systems 43(1): 40-66.

Chaparro-Africano, A.M. & L.M. Franco-Chocue. 2020. Consumidores y consumo de productos agroecológicos en los Integrantes de la Red de Mercados Agroecológicos de Bogotá, Región – RMABR. Cooperativismo & Desarrollo 28(117): 1-36.

Chaparro-Africano, A.M. & J.D. Garzón Méndez. 2020. Consumidores y consumo sostenible en Mercados Agroecológico. Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Chaparro-Africano, A.M., S. Tabares Reina & A. García Arenas. 2023. Caracterización de consumidores del Mercado Agroecológico Universidad Tecnológica de Pereira Alimentos para la Vida. INVENTUM 18(34): 3-12.

Chekima, B., S. Wafa, O.A. Igau, S. Chekima & S.L. Sondoh. 2016. Examining green consumerism motivational drivers: Does premium price and demographics matter to green purchasing? Journal of Cleaner Production 112: 3436-3450.

Franco Hernández, E.N., C.B. Zamora Lomelí, M. Mier y Terán-Giménez Cacho, H. Morales & J. Pérez Cassarino. 2022a. Mercados agroecológicos. Procesos sociales multidimensionales y experiencias en Colombia, año 2019. Revista de El Colegio de San Luis 12(23): 1-40.

Franco Hernández, E.N., H. Morales & M. Mier y Terán-Giménez Cacho. 2022b. Sistemas alimentarios frente a la covid-19: desafíos y esperanzas en México y Colombia. Ecofronteras 26(74): 2-5.

Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado & M.P. Baptista Lucio. 2014. Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. México, D.F.

Martí, A., C. Calvo & A. Martínez. 2021. Consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria 38(1): 177-185.

Mier y Terán-Giménez, M., O.F. Giraldo, M. Aldaroso, H. Morales, B.G. Ferguson, P.M. Rosset, A. Khadse & C. Campos. 2021. Masificación de la agroecología: impulsores clave y casos emblemáticos. Sistema Electrónico de Revistas SER/UFPR, DeMA Desenvolvimiento e Meio Ambiente 58: 480-508.

Müller Pérez, J., J.B. Amezcua Núñez & S. Müller Pérez. 2021. Intención de compra de productos verdes de acuerdo con la Teoría del Comportamiento Planeado: Incorporación de la obligación moral al modelo. Revista Academia & Negocios 7(1): 15-30.

Naciones Unidas-Comisión Económica para América Latina y el Caribe (UN-CEPAL). 2014. Agricultura familiar y circuitos cortos Nuevos esquemas de producción, comercialización y nutrición. Memoria del seminario sobre circuitos cortos realizado el 2 y 3 de septiembre de 2013. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/36832-agricultura-familiar-circuitos-cortos-nuevos-esquemas-produccion

Ordoñez Abril, D.Y., J. H. Calderón Sotero & L.M. Padilla Delgado. 2021. Revisión de literatura de la teoría del comportamiento planificado en la decisión de compra de productos orgánicos. Revista Nacional de Administración 12(1): 129-148.

Rivera Gómez, L.C. 2021. Agroecología: recuperando saberes para reconstruir territorialidades. Ideas verdes. Análisis político (34): 1-58.

Rosset, P.M. & M.E. Martínez Torres. 2016. Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales. Estudios Sociales. Revista de Investigación Científica 25(47): 274-299.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). 2021. Sistema agroalimentario de México, un desafío de bienestar. Recuperado de https://www.gob.mx/agricultura/articulos/sistema-agroalimentario-de-mexico-un-desafio-de-bienestar?idiom=es

Salazar López, A. 2020. Gobernanza para la viabilidad de las políticas ambientales en áreas naturales protegidas: el caso de la dársena de Santa Cruz, Oaxaca. Tesis doctoral, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México.

Schill, M., D. Godefroit-Winkel, M.F. Diallo & C. Barbarossa. 2019. Consumers’ intentions to purchase smart home objects: Do environmental issues matter? Ecological Economics 161: 176–185.

Sulla Gonzales, A.E. 2021. Comportamiento del consumidor y su proceso de decisión de compra. El nuevo camino del consumidor. Gestión en el tercer milenio 24(48): 101-111.

Vasco, C., C. Sánchez, V.H. Abril, K. Limaico, D. Eche & G. García. 2017. Motivaciones para el consumo de productos agroecológicos en Quito. Siembra 4(1): 31-38.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.